miércoles, 10 de marzo de 2010

barcos nodriza


Barco nodriza es aquel que se encuentra situado en un lugar determinado rodeado de otros barcos que tienen interrelación de trabajo y servicios con este. Ejemplo En alta mar. los barcos nodrizas recogen el pescado que pescan por cantidad de barcos pesqueros pero que no tienen capacidad para procesarlo (esto quiere decir hervirlo, limpiarlo, procesarlo, enlatarlo etc.) El barco nodriza abastecerá de combustible y alimentos a los pesqueros y mantendrán una relación de trabajo. Al cabo del tiempo otro barco nodriza viene y ocupa el lugar del primero trayendo relevo a las tripulaciones de los pesqueros y así continuara la faena.

pesca de altura


La pesca de altura se realiza en el área Sahariano-marroquí y está sobredimensionada en número de barcos, que utilizan las artes de arrastre y superficie para pescar crustáceos, cefalópodos, sardinas y boquerones. La pesca de gran altura, por el contrario, se encuentra en expansión. Se lleva a cabo en las costas africanas de países como Senegal, Angola y Mozambique con arrastreros congeladores, congeladores de cerco, bacaladeros y atuneros que capturan mariscos y peces.

pesca de bajura


La pesca de bajura o litoral se lleva cabo en las costas andaluzas atlánticas y mediterráneas, hasta las 60 millas de distancia, utilizando métodos de arrastre y superficie (cerco, trasmallo, volanta, palangre). Así se capturan bivalvos y cefalópodos, gambas, langostinos, cigalas, sardinas, boquerones, jureles, pijotas, salmonetes.

pesca tradicional


La pesca tradicional es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desenvolupadas, donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una pequeña parte se destina al mercado. Para este tipo de pesca se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos.

acuicultura


La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación.

Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos o peces.

ganaderia extensiva


Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, es decir, un agroecosistema, y tienen como objetivo la utilización del territorio de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción vegetal del agroecosistema de que forman parte y tienen, como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto inanimados como animados e incluso los construidos por el hombre, en un estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente.

Dentro de la ganadería extensiva podríamos incluir a la ganadería sostenible que es la ganadería perdurable en el tiempo y que mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente o al ecosistema. La ganadería sostenible se incluye dentro del concepto de desarrollo sostenible.

ganadería intensiva

En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.[15]

Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, que tiene como contraparte la gran contaminación que genera.[15]

La ganadería intensiva se practica principalmente en el centro y oeste de los Estados Unidos, en Canadá y en Europa occidental. Con el correr de los años se han instalado en las cercanías de las ciudades granjas, las cuales se encuentran muy industrializadas. En ellas se crían principalmente porcinos, aves y conejos, con el objetivo de abastecer a las ciudades de su carne.[15